21/06/2017:

Después de varios intentos fallidos, China ha visto cómo, por fin, MSCI -Morgan Stanley Capital International- ha aprobado finalmente la introducción de las acciones del mercado chino continental en sus grandes índices de bolsa.

Según explicó el martes, la inclusión se hará en dos etapas: la primera en mayo de 2018 y la segunda en agosto de ese mismo año, aunque se reserva la carta de poder hacerlo únicamente en una.

En concreto, MSCI agregará 222 acciones, que representarán aproximadamente el 0,73% del índice MSCI Emerging Markets. En concreto, la decisión se orienta a las acciones que cotizan en los índices continentales de la bolsa china.

El gigante asiático no está totalmente excluido de los selectivos de referencia de la firma estadounidense, ya que, en el caso del selectivo MSCI All Country World, China supone un 2% de la ponderación del índice, y en el MSCI Emerging Markets, China es el país que más pesa, con casi un 28% del total.

Sin embargo, estos porcentajes sólo recogen empresas que estén listadas en Hong-Kong, u otros mercados, como el estadounidense, donde también se encuentran algunas firmas chinas. Del 28% que pesa China en el índice de países emergentes, sólo entre 6 empresas acaparan el 12por ciento, casi la mitad de toda la ponderación que tiene el país en el selectivo.

China ha tomado medidas importantes para favorecer el sí de la empresa norteamericana, quien exigía medidas liberalizadoras de su mercado, como la disponibilidad de acceso a la inversión extranjera en estas empresas. \”Ahora se establecen todas las condiciones para proceder al primer paso de la inclusión\”, señaló este martes Remy Brian, director de comité político de MSCI.

Los pasos para conseguirlo

Como explica Eduardo Ros, analista en BrightGate Capital, \”en junio de 2016 MSCI anunció que no incluía las acciones de tipo A en el índice MSCI Emerging Markets, citando tres razones: implementación de la política QFII -un programa para dar licencias a inversores extranjeros para que puedan comprar títulos chinos en divisa local- y eliminación del límite del 20% de repatriación mensual; implementación de la regulación de suspensión de cotizaciones y una resolución de requisitos por las bolsas locales para la inclusión de nuevos productos financieros\”.

El pasado mes de diciembre China inauguró el Shenzhen Connect -un programa por el cual se pueden comprar acciones del índice Shenzen a través de Hong-Kong, sucesor del programa que se implementó en 2014, que conectaba el índice de Shanghai-, que, como explica Eduardo Ros, \”implica que ahora los inversores pueden acceder a 1.480 acciones de Shanghai y Shenzen sin necesidad de obtener licencia ni de pagar una cuota relativa a la restricción de movimiento de capital\”.

Fuente: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/8444411/06/17/MSCI-abre-las-puertas-de-sus-indices-a-la-bolsa-china.html

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *